Está ubicado a 8 km del municipio Samaipata, es un sitio Arqueológico, considerada la piedra tallada más grande del mundo, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y considerada un importante destino turístico de Bolivia. Esta plataforma rocosa de 200 metros de largo por 60 de ancho cuenta con un paisaje rico en naturaleza y es propicio para caminata guiada.
El Sitio Arqueológico de Samaipata, es un complejo ceremonial y administrativo de gran valor universal y excepcional que data del periodo Prehispánico. Se encuentra dividido en 2 sectores: El Ceremonial y El Administrativo.
En el sector Ceremonial, su epicentro físico y espacial lo conforma una enorme roca de composición arenisca y monolítica de 220 metros de largo x 60 metros de ancho aproximadamente, está íntegramente esculpida con variedad de animales y formas geométricas, hornacinas, canales, recipientes, llenos de significados mágicos religiosos y ejecutados con gran maestría y dominio del material pétreo.
El Sector Administrativo, lo conforma una serie de estructuras arquitectónicas que corresponden a diferentes periodos de asentamientos culturales de filiación Inca.
Antes de ascender a la roca se puede visitar el Centro de atención al turista, donde el visitante será guiado antes de proceder su aventura.
Cómo llegar. La única vía que hay es terrestre. El visitante o turista puede llegar realizando un recorrido de 4 horas de caminata o lo puede hacer en vehículos particulares aptos para la altura. Durante la ruta el visitante o turista podrá apreciar de paisajes montañosos.
Tiempo mínimo de visita: 1 día, puesto que en el lugar no hay hoteles, residenciales o alojamientos. El visitante o turista tendrá que retornar al municipio de Samaipata donde podrá encontrar.
Clima.Templado.
fuente: santacruz.gob.bo
0 comentarios:
Publicar un comentario