GUAYARAMERÍN, EL REINO PERDIDO DE LA GOMA
Guayaramerín significa cachuela chica en el dialecto sinabo del tupí-guaraní. Está en la margen izquierda del río Mamoré y cuenta con un clima cálido y húmedo.
Se encuentra a 93 kilómetros de Riberalta por tierra. Realizar ese recorrido permite disfrutar de un paisaje y belleza escénica dominada por la vegetación selvática y la rojiza tierra de su carretera.
En la actualidad, según las estimaciones del Gobierno Municipal, la ciudad tiene una población de 70 mil habitantes, es la terminal portuaria que es la salida a la frontera con el Brasil y es una de las mas visitadas por los turistas.
Entre sus atractivos turísticos están el Palacio de la Cultura y la Galería de Hombres Notables de Beni y, por supuesto, sus pequeñas cachuelas en el río Mamoré.
¿Ansías una vida con ciertos lujos?
En su plaza principal se encuentran su iglesia y el edificio de la alcaldía. Allí realizan sus actividades cívicas y festivas. Su festividad patronal es el 8 de diciembre, fecha en que se recuerda la llegada de los primeros habitantes que arribaron a esta región desde Baures como “siringueros”.
Otros lugares que son visitados son los puentes, como ser el puente Cariñoso , el arroyo Las Arenas, es una estampa típica llena de lavanderas.
La principal actividad económica de los guayaramereños está centrada en un intenso intercambio comercial con pobladores de la ciudad brasileña de Guayará-Mirim, para lo cual utilizan el puerto Wálter Justiano que está bajo tuición de la Fuerza Naval.
En su avenida principal se encuentran varias tiendas y centros comerciales a las cuales acuden los pobladores del vecino país, cruzando el río Mamoré en embarcaciones que demoran unos diez minutos en llegar de un puerto a otro, para comprar diversidad de mercadería. Un letrero da la bienvenida a Guayamerín a los visitantes.
En el trayecto por ese río se puede observar a la isla Suárez. Allí el magnate de la goma Nicolás Suárez instaló un astillero. Ese pedazo de tierra y roca está en disputa con el vecino país desde 1951.
¿Quieres irte de viaje y no te alcanza?
¿CÓMO LLEGAR?
Tiene una vinculación aérea con las ciudades del eje central de Bolivia (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra) mediante tres líneas aéreas: AeroCon, TAM (Transporte Aéreo Militar) y Amaszonas.
Tuve la oportunidad en mi vida de estar trabajando en Guayaramerin, año 2004/2005 donde me toco parte de la responsabilidad en las tareas de mantenimiento en la planta de combustbles YPFB. Guayaramerin te llevo en mi corazon, por ser como sos .Dios me escuche y me vuelva de regreso por esos lugares.saludos eternamente Guayaramerin. Horacio Carossia.
ResponderBorrar